Alta translucidez
ET1
ET2
ET3
ET4
Opal 1
Opal 2
Media translucidez
MT A0
MT A1
MT A2
MT A3
MT B1
MT B2
MT C1
MT C2
MT D2
Bleach 1
MT
Bleach 2
MT
Bleach 3
MT
Bleach 4
MT
Baja translucidez
LT A0
LT A1
LT A2
LT A3
LT A3.5
LT A4
LT B1
LT B2
LT B3
LT B4
LT C1
LT C2
LT C3
LT C4
LT D2
LT D3
LT D4
Bleach 1
LT
Bleach 2
LT
Bleach 3
LT
Bleach 4
LT
Opacidad media
HO 1
HO
Bleach 1
HO
Nombre del producto
Cerámica de prensado: Livento® press
Adaptación precisa y estabilidad de color
Livento® press es una vitrocerámica de disilicato de litio de última generación para la técnica de inyección.
- La elevada rigidez del material es palpable en el pulido de Livento® press.
- El ajuste sigue siendo perfecto incluso después de varias cocciones.
- Los bordes permanecen exactamente con la forma deseada y no se requieren laboriosas correcciones posteriores.
- Los colores se mantienen invariables para que la estética resulte completamente natural.
- La estructura del material es muy homogénea.
Caracteristicas Especificación
Indicaciones | Fundas, inlays y onlays, coronas parciales, coronas anteriores y posteriores, coronas híbridas con pilar, puentes de tres piezas en la zona de los premolares, hasta el segundo premolar como máximo como pilar final |
Bloques para prensado | Bleach: Transparencia media en cuatro colores Bleach. Bleach 1 con máximo brillo, Bleach 4 con intensidad cromática máxima. |
ET: Se asemeja a la transparencia del esmalte natural. Especialmente adecuado para carillas adicionales. | |
MT: Buena transparencia media. Se asemeja a la dentina natural. | |
LT: Baja transparencia con máximo brillo y grado de opacidad medio. Especialmente indicada a partir de un espesor de 0,7 mm. | |
HO: Alta opacidad. Alto poder de cubrición, incluso con espesores de capa reducidos. Especialmente adecuado como material para estructuras. | |
Opal: Se asemeja a la transparencia del esmalte natural. Con propiedades especialmente opalescentes. Especialmente adecuado para carillas adicionales. |
Livento® press
Son bloques de cerámica de vidrio de disilicato de litio para la técnica de prensado.
Gracias a su tecnología de fabricación de última generación,
Livento® press posee una estructura homogénea, una resistencia
elevada con una adaptación excelente, así como estabilidad
de color incluso después de varias cocciones.
Las restauraciones resultantes poseen una estética completamente natural.
Livento® press
Resistencia a la flexión (MPa)2 400+/–50 MPa
Temperatura de transformación2 520 °C
WAK (–500 °C) 2 10 × 10–6 × K–1 (prensada)
Clasificación 2 Tipo: 2
Clase: 3a
Composición química En la red que forma la cerámica
de vidrio, se integran íntimamente
los siguientes componentes fundamentales:
SiO2, Al2O3, Li2O,
P2O5, K2O, CaO y B2O3
Bloque para prensado
Un bloque para un peso de cera máximo de 0,9 g
Diámetro: 13 mm
Los colores de los bloques de prensado se basan en el
sistema de colores VITA Classic1, escala de color A, B y C.
Descripción del producto
■ Aplicación ideal
■ Aplicación posible
Indicaciones
–– Carillas estéticas
–– Inlays y onlays
–– Coronas parciales
–– Coronas de dientes anteriores y posteriores
–– Corona sobre pilar híbrido
–– Puente de 3 piezas en el sector anterior
–– Puente de 3 piezas en la zona de los premolares, hasta
—.el segundo premolar como máximo como pilar final
Contraindicaciones
–– Bruxismo y hábitos parafuncionales
–– Puentes de extremo libre y unidades de extensión
–– Puente de 3 piezas en la zona de los molares
–– Pacientes con dentición remanente muy escasa
–– Espesores mínimos y de conectores insuficientes
–– Combinaciones con materiales distintos del sistema
__de productos Livento® press y Soprano® 10 descrito
__y/o con materiales de otros fabricantes
–– En principio, todas las aplicaciones que no se enumeran
…..como indicaciones están contraindicadas.
Advertencias
Se precisan los conocimientos de un odontólogo y un protésico
dental profesional. Las instrucciones de uso deben estar
siempre disponibles y leerse por completo antes del primer
uso. La fabricación sólo la debe llevar a cabo personal cualificado
Para obtener información adicional más detallada, póngase
en contacto con su representante de Cendres+Métaux.
Medidas de precaución
Es necesario llevar gafas de protección con mascarilla
para polvo cuando se talle el material Livento® press y
Soprano® 10 así como trabajar con un sistema de extracción.
Efectos secundarios
No se han notificado efectos secundarios cuando el producto
se utiliza según lo previsto.
Instrucciones de preparación
–– Por principio: forma anatómica reducida del diente
–– Preparación del muñón con bordes internos redondeados
—-o preparación de un bisel hueco
–– Evitar esquinas y bordes, de modo general, durante la
— preparación
–– Retirar tanta sustancia dentaria dura como sea necesario
—-para poder respetar, según la indicación, los espesores
—-mínimos de pared siguientes, y en los puentes, las secciones
—-transversales de los conectores y las anchuras máximas
— de las piezas
Preparación de modelos
El modelo maestro se fabrica de la forma acostumbrada.
En los modelos de escayola es recomendable endurecer
primero
la superficie, sin alterar el volumen, con un sellador
(sealer).
A continuación se aplica la laca espaciadora en varias capas
dependiendo de la preparación. En las carillas, coronas parciales
y coronas, aplicar la laca espaciadora en el límite de
la preparación en dos capas de hasta 1 mm como máximo.
En inlays y onlays aplicar hasta tres capas de 1 mm como
máximo por encima del suelo de la cavidad.
Encerado
Encerar la restauración como se describe en los criterios
descritos en los puntos 5.2 y 5.3 con una cera calcinable
que no deje residuos (ash-free) en función de la técnica
de procesado deseada (estratificada, cut-back o técnica
de maquillaje). Preste especial atención al límite de la preparación:
no sobreencere, para evitarse una elaboración
tediosa después del prensado.
Ejemplo de corona de diente anterior modelada de forma completamente
anatómica
Ejemplo de corona de diente anterior modelada de forma reducida
Ejemplo de puente de dientes anteriores modelado de forma reducida
Colocación de bebederos
Consejo
Cuando fije bebederos a una sola corona, coloque un canal
de equilibrado de la presión.
Consejo
Cuando fije bebederos a un solo puente, coloque un canal
de equilibrado de la presión.
Consejo
Cuando fije bebederos a una sola corona sobre pilar híbrido,
coloque un canal de equilibrado de la presión.
¡Realizar el enmuflado sin el pilar!
Datos para la colocación de bebederos
Émbolo de prensado Diámetro 13 mm Livento® press (Cendres+Métaux SA)
…………………………………………………………………….Punzón de prensado de un solo uso, n.º de art. 08055017
Sistemas de mufla Procesable con todos los sistemas de mufla de 13 mm habituales
Tamaño de la mufla 100 g, 200 g o 380 g
——————————————————————————–Recomendación: prensar con una mufla de 200 g o 380 g, a fin de reducir el riesgo
——————————————————————————-de grietas o deformaciones en la masa de revestimiento. Además, se han mejorado la
——————————————————————————–conservación del calor y la precisión de ajuste.
–Diámetro del hilo de cera 2,5–4 mm
Longitud del canal de prensado (hilo de cera) 3–6 mm
Punto de fijación de los bebederos en el objeto En el punto más grueso del objeto
Ángulo de fijación de bebederos en el objeto Axial en la dirección de prensado
Ángulo de fijación de bebederos con la base de la mufla 45–60°
Configuración de los bebederos Con forma de trompeta, sin esquinas o bordes
Distancia entre varios objetos Al menos 3 mm
Distancia con el borde de la mufla Al menos 10 mm
Longitud total del objeto de cera y de canal de prensado Máximo de 16 mm
Situación del objeto en el anillo de la mufla Básicamente los bordes cervicales del modelo deben apuntar al centro.
Canal de compensación de presión Recomendación: Cuando prense objetos individuales (coronas y puentes), sitúelo a 180°en posición
——————————————————————————–opuesta al objeto, y con la longitud del objeto.
Ángulo del bebedero en la corona sobre pilar híbrido La disposición del canal para el tornillo debe ser paralela al émbolo de prensado
Prensado
El horno de prensado debe haberse precalentado
suficientemente antes del prensado a fin de evitar
el fallo del prensado por enfriamiento de la mufla.
Llevar guantes para protegerse del calor.
Dependiendo del estado y de la antigüedad
del horno de prensado así como de los ciclos de
cocción realizados, es posible que en los mismos
tipos de aparatos existan desviaciones con respecto
a las temperaturas de prensado indicadas.
Recomendación:
realizar un prensado de prueba.
En cuanto que el horno de prensado esté listo para prensar,
saque la mufla precalentada del horno de precalentamiento
y déjela junto al horno de prensado. Cuando se abra
el horno de prensado, rellene inmediatamente la mufla.
Primero
Se introducen los bloques para prensado necesarios
y a continuación el punzón de prensado.
Introducir el bloque para prensado en la mufla
con la cara sin imprimir delante
En cada canal de prensado utilice como máximo
2 bloques para prensado.
Si se utilizan émbolos de prensado Al2O3 reutilizables,
puede ser necesario ajustar la temperatura de prensado.
Colocar de inmediato la mufla llena en la bandeja de cocción
del horno de prensado en posición vertical e iniciar el programa
siguiente de prensado.
Una vez finalizado el programa de prensado, con las pinzas
extraiga inmediatamente la mufla del horno de prensado
y colóquela en la rejilla de enfriamiento.
El enfriamiento hasta la temperatura ambiente se realiza
en un lugar protegido de las corrientes de aire.
El enfriamiento dura unos 60 minutos y no debe acelerarse.
Desmuflado y limpieza
Marcar donde termina el émbolo de prensado.
Retirar la masa de revestimiento sobrante con un disco
de corte grande adecuado.
El desmuflado basto puede continuarse con Al2O3, de
tamaño de grano de 50 μm a 110 μm, con una presión
de 4 bar.
¡Las coronas prensadas no deben ser chorreadas!
El desmuflado fino subsiguiente se realiza con la masa de
revestimiento Livento® invest con perlas de vidrio de 50 μm
y una presión de 2,5 a 3 bar. Si se respeta la dirección
de chorreado correcta así como la distancia con el objeto
chorreado, no se dañarán ni los bordes más finos.
Cuando se utiliza Livento® invest no es necesario retirar después
la capa de reacción con un líquido de ataque ácido y ultrasonidos.
Esto ahorra tiempo.
Se pueden utilizar también de forma alternativa equipos
de chorro de agua, como cdf presi, para un desenmuflado eficiente y sin riesgos para la salud.
Acabado
Para el acabado de Livento® press se utilizan exclusivamente
instrumentos de tallado adecuados para cerámicas de vidrio.
De lo contrario puede desprenderse material en los bordes
o producirse sobrecalentamientos.
Las operaciones de pulido se deben reducir al
mínimo absolutamente necesario, es decir, no
sobredimensiones al encerar el objeto para prensar.
Trabajar a bajas revoluciones y aplicando poca presión.
Se debe evitar siempre el sobrecalentamiento de la cerámica.
Repase el punto de unión del canal de prensado después de separarlo.
En los puentes, los puntos de unión no se deben
separar, para evitar crear zonas propensas a la fractura.
Al limpiar con vapor, evitar el sobrecalentamiento
en el punto de contacto entre el instrumento metálico y la cerámica.
Antes de maquillar o aplicar la cerámica de revestimiento,
chorrear brevemente la restauración obtenida mediante
chorreado
con Al2O3 y una presión de 1 bar. A continuación
limpiar bien con chorro de vapor.
Resultado de una corona después de la limpieza, en este
caso sin ningún acabado, con el muñón aún colocado.
Separación del cono con disco de corte de diamante.
El acabado de la corona se realiza con instrumentos
de tallado adecuados para la cerámica de vidrio.